El consumo de aceite de oliva ha crecido fuertemente a nivel global durante la Pandemia. Particularmente en los Estados Unidos, donde la comida rápida y de restaurant es una tradición luego de un día laboral cansador, la obligación de quedarse en el hogar despertó un interés general por la cocina gourmet y los alimentos más saludables.
Si comparamos los años 2019 y 2020, observamos que las importaciones de aceite de oliva crecieron un 19% y se espera que a fines del 2021 todavía veamos una tendencia creciente. El año 2020 cerró con unas 400,000 toneladas, de las cuales alrededor del 65% pertenecieron a la categoría de ¨no orgánico¨ (incluyendo distintos tipos como virgen y extra virgen). Aunque es verdad que la mayoría de las ventas realizadas pertenecieron a esta categoría, aceite de oliva orgánico creció un 4% durante la Pandemiay hubo un mayor interés en explorar marcas más pequeñas aunque de mayor calidad.
Es importante destacar que durante la Administración Trump se había impuesto una tarifa arancelaria del 25% al aceite de oliva proveniente de España en el 2019. Esto hizo que las importaciones provenientes de este país bajaran más del 42% en un año, pasando de ser el principal vendedor en el 2019 a estar en tercer lugar en el 2020. Si bien esto llevó a que las empresas buscaran alternativas en otros países, aumentando las oportunidades de negocios, esta tarifa se eliminó en el 2021. Por eso, si una empresa quiere entrar en el mercado debe tener los recursos necesarios y estar preparado a nivel interno, a nivel exportación y a nivel venta local para poder competir debidamente y escalar.
Ahora bien, los productores pueden preguntarse qué tan factible es vender estos tipos de productos en el país norteamericano. Aunque es verdad que la competencia es muy alta, si el vendedor encuentra un nicho de mercado particular, esta es la oportunidad perfecta para lanzarse y buscar nuevos clientes. ¿Por qué?
Para conocer más sobre el crecimiento de aceite de oliva, OnetoOne ofrece el servicio de análisis de mercado, que incluye información detallada sobre las tendencias, estadísticas específicas y desagregadas según posiciones arancelarias a 10 dígitos, y otros datos de interés según las necesidades del cliente.
Con nuestra capacitación de comercio internacional, te brindamos herramientas exclusivas para las exportaciones de tu producto particular, competitividad y conocimientos necesarios para negociar con potenciales clientes y desarrollar tu empresa en el exterior.
Fuente: Análisis propio obtenido de datos de Sicex.
Autor: María Kim (Founder, OnetoOne Int’l Trade Consulting)
Email: info@one-oneconsulting.com
Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554