Nuestro principal destino de exportaciones vitivinícolas, Estados Unidos, adhirió al Reglamento (UE) 2021/2017, lo que implica determinados cambios en el etiquetado de los vinos. Tendrá vigencia a partir del 08 de diciembre de 2023.
Imagen 1: Ejemplo de etiquetado en vinos. Nano Alfonsín Studio, expertos en diseño de etiquetas de vino.
Es de público conocimiento que la Unión Europea ha propuesto cambios que son por demás exitosos, y que persigue la excelencia en la calidad global de los alimentos. El vino se encuentra dentro de ese grupo de alimentos, y, por lo tanto, va de la mano de las tendencias mundiales en relación con esa búsqueda.
Ciertas temáticas han captado la atención en la industria del vino, tales como la calidad y la inocuidad. Por otro lado, recientemente, se desarrollaron nuevas tendencias en Estados Unidos, relacionadas a cuestiones nutricionales y sanitarias, y que generan mayor preocupación en el consumidor. La Unión Europea toma esta premisa y plantea cambios sustanciales. Dichas modificaciones están promovidas por:
El objetivo de la aplicación del Reglamento 2021/2017 es perseguir un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que los mismos tomen decisiones con conocimiento de causa.
Se entiende por etiquetado toda información escrita, electrónica o gráfica que figura en el embalaje o envase, en una etiqueta adjunta o en el propio producto. Las medidas pueden incluir requisitos sobre el idioma oficial que hay que utilizar e información técnica sobre el producto.
La información nutricional se refiere al aporte energético calórico y contenido de nutrientes que aparece en las etiquetas de alimentos y bebidas. Independientemente de la manera en que las empresas alimentarias hayan obtenido esa información, deben declarar en la etiqueta los valores más exactos posibles.
Hasta diciembre del corriente año, se continuará operando bajo las mismas reglas vigentes respecto al etiquetado. Estas medidas reglamentan el tipo, color y tamaño de la letra utilizada en los embalajes y etiquetas, y la información que se debe facilitar al consumidor.
Particularmente, el Reglamento de la Unión Europea 2021/2017 al que adhirió Estados Unidos estipula algunos cambios que tendrán vigencia a partir de diciembre de 2023.
Con los ojos puestos en el 2023, la exportación de vinos argentinos se perfila a ser más productiva y rentable en comparación con años anteriores, esto se debe en gran medida a que Estados Unidos está generando acciones a nivel fiscal y regulatorio favorecedoras.
![]() Imagen 2: etiqueta de vino de la Bodega Aniello (Patagonia Argentina) |
La etiqueta del envase debe contener:
|
---|
La información nutricional debe estar cargada y actualizada en una página web por cada producto. Esta metodología resulta beneficiosa al proveer un seguimiento detallado de la elaboración de los vinos, al registrar cada variación, y al tener en cuenta que cada línea de vinos o marca puede elaborarse con uvas provenientes de distintos viñedos, de diferentes regiones o alturas, o con un método de vinificación en particular. Estos datos se encontrarán cargados en la página web y se podrá acceder a través del código QR. También estarán disponibles la lista de ingredientes y valores nutricionales.
NUTRIENTES | CANTIDAD |
---|---|
Agua | 86,58 g |
Alcohol | 10,04 g |
Residuo seco | 0,24 |
Energia | 84 kcal |
Proteinas | 0,07 g |
Grasas | 0 g |
Carbohidratos | 2,72 g |
Fibra alimentaria | 0 |
Azúcar | 0,79 g |
MINERALES | CANTIDAD |
Calcio | 8 mg |
Hierro | 0,37 mg |
Magnesio | 11 mg |
Fósforo | 20 mg |
Potasio | 99 mg |
Sodio | 5 mg |
Zinc | 0,13 mg |
Cobre | 0,007 mg |
Magneso | 0,124 mg |
Selenio | 0,2 mc |
VITAMINAS | CANTIDAD |
Ácido ascórbico (Vitamina C) | 0 mg |
Tiamina | 0,005 mg |
Riboflavina | 0,023 mg |
Niaina | 0,166 mg |
Ácido Pantoténico | 0,037 mg |
Vitamina B - 6 | 0,054 mg |
Imagen 3: Gráfico elaborado por Vinica - http://vinica.es/
Dentro de los cambios regulatorios durante 2022, el Congreso de Estados Unidos determinó reducir los impuestos especiales a todos los productores de bebidas alcohólicas, ya sean de tamaño grandes o pequeños, y de proveniencia local o extranjera. Sumado a esto, el Congreso transfirió la responsabilidad de administrar determinadas disposiciones fiscales para el alcohol de carácter importado desde la Oficina de Aduanas Fronterizas (CBP) a la Oficina de Comercio e Impuestos sobre Alcohol y Tabaco (TTB) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
![]() |
La Oficina de Comercio e Impuestos sobre Alcohol y el Tabaco (TTB por sus siglas en inglés), es el organismo federal y autoridad en la tributación y Regulación de las industrias del alcohol y tabaco en Estados Unidos. TTB es responsable de la administración y aplicación de las disposiciones del Código de Rentas Internas (IRC) para los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco, las armas de fuego y las municiones. |
---|
A partir del 1 de enero de 2023 comenzó a regir la desgravación fiscal para la importación de bebidas alcohólicas, con tasas impositivas reducidas y créditos fiscales. Este sistema resulta beneficioso en materia económica para los importadores locales, y, por ende, para las bodegas y los vendedores argentinos que exporten sus vinos a Estados Unidos.
Al momento del ingreso de los vinos, se deberá pagar una tasa impositiva completa, y posteriormente presentar solicitudes de reembolso a la Oficina de Comercio e Impuestos sobre Alcohol y Tabaco (TTB) para recibir las tasas más bajas y obtener los reintegros.
La implementación de la declaración de información nutricional en el etiquetado dentro del código QR y el nuevo tratamiento de beneficios fiscales gestionados por la administración de TTB son imprescindibles para otorgar claridad al consumidor dentro de un marco de legalidad y transparencia respetando su derecho a la información. Por otra parte, esto garantiza el control de beneficios fiscales asignables a los importadores, además de digitalizar los procesos de interacción con los consumidores.
Si está interesado en obtener más información, por favor visite la página oficial del organismo https://my.ttb.gov/ .
Autor: Equipo OnetoOne International Consulting
Email: info@one-oneconsulting.com
Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554
Fuentes utilizadas para la elaboración del artículo: Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Oficina de Comercio e Impuestos sobre Alcohol y el Tabaco (TTB).