Artículo n.15 - One to One Trade Consulting

blog

bienvenidos a nuestro portal

2022, un nuevo año con cifras récord

¿Cómo le ha ido a la Argentina en su balanza comercial en el 2022?

Los datos del primer semestre de 2022 muestran que el año superará los valores de 2021 y registrará un récord para el comercio exterior argentino.

El año 2021 representó para el comercio exterior recuperación e innovación

Luego de meses de un comercio exterior sacudido por la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, Argentina exportó por US$ 77.934 millones según el informe del INDEC. Este registro representó un valor destacable, sólo superado por los de los años 2011 y 2012. En relación con el 2019, el incremento se produjo en un 20%. A su vez, si se toma de referencia el año 2020, dicho aumento se duplicó, al lograr una cifra 42% mayor.

Desde la Cancillería argentina señalaron que los resultados obtenidos se relacionan de manera directa con el accionar del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, en el cual participan alrededor de 300 cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior.

El 2022 promete superar los valores de 2021

Los datos oficiales del primer semestre de 2022, que fueron desarrollados por INDEC, muestran un alcance de exportación por US$ 44.377 millones. Si esto se compara con el primer semestre del año anterior, 2021, se observa un crecimiento del 25,5%.

Cuando se busca explicar la razón por el aumento del valor de las exportaciones de un país, suelen haber dos respuestas: un aumento en los precios internacionales y/o un aumento de las cantidades exportadas. Según el análisis de Cancillería, el segundo trimestre de 2022 representa el registro más alto en cantidades exportadas para ese período desde 2013. Otro hito destacable se basa en que casi todas las provincias del país incrementaron sus exportaciones y los envíos al exterior. Los productos regionales crecieron 11% con respecto a 2021.

Con relación al número de empresas exportadoras, durante el primer semestre de 2022, alrededor de 7500 empresas argentinas registraron una o más exportaciones. Si bien el porcentaje de incremento con respecto al 2021 no es significativo (2%), resulta positivo el continuo ascenso.

¿Cuáles son los principales socios comerciales según los principales complejos exportadores?

Según la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo y Cuentas Internacionales del INDEC, los principales socios comerciales de Argentina en el primer semestre 2022 son, en orden de volumen exportado: Brasil, Estados Unidos, China, India, Chile y Países Bajos. Para este último país se debe considerar que el valor es debido al ingreso desde el Puerto de Roterdam de todas las exportaciones argentinas que se distribuyen por varios países europeos.

En la imagen se puede observar el total de exportaciones a cada socio comercial, la variación de esta acumulada con respecto a 2021, la desintegración por complejo exportador, el valor exportable respectivo de cada uno en cada país de destino, y la variación porcentual respecto a 2021. La gran mayoría de dichas variaciones resultaron positivas, salvo las excepciones de la exportación de soja a China, y la exportación de productos petroleros-petroquímicos a Países Bajos

Si se evalúan únicamente los complejos exportadores, los que representan un mayor porcentaje en la exportación argentina son el complejo sojero (27,3%) , el maicero (10,7%), el petrolero-petroquímico (10%), el automotriz (8,3%) y el triguero (8,3%). Luego continúan en menor proporción, el complejo carne y cueros bovinos, oro y plata, girasol, cebada y pesquero, entre otros.

El complejo exportador que mayor variación interanual obtuvo, es decir con respecto al primer semestre de 2021, es el complejo litio, con 171%. Al contario, el que tuvo la mayor variación negativa es el plomo, con -93,8%.

Segundo semestre de 2022

Si bien hay información actualizada para el resto del año 2022, los valores oficiales del están prontos a ser publicados por el INDEC, y las estimaciones1 de varios institutos y organismos vinculados al comercio exterior parecen ser correctas. Estas indican que las exportaciones alcanzarán los US$ 90.000 millones, y que sumadas a las exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), el año 2022 cerraría con un récord que se aproximaría a los US$ 100.000 millones.

¿Continuarán en alza el valor de las exportaciones argentinas durante el año en curso, 2023?

Los indicios de una constante alza en las exportaciones argentinas son positivos.

Se destaca que las políticas para que esto suceda continúan vigentes. Para más información puede ingresar en el enlace de la Cancillería argentina: https://www.cancilleria.gob.ar/es/argentinatradenet

¿Preguntas? Nos podés mandar un  email o contactarnos directamente por WhatsApp.

Autor: Equipo OnetoOne International Consulting

Datos de Contacto:

Email: info@one-oneconsulting.com

Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554