Artículo n.16 - One to One Trade Consulting

blog

bienvenidos a nuestro portal

5 tendencias del eCommerce en EE. UU.

En un escenario en el que el eCommerce y el marketing digital están en constante crecimiento es importante conocer las tendencias de consumo de los estadounidenses para definir de manera exitosa qué tipo de productos ofrecer.

La venta en línea es, sin duda, el agente de cambio que genera la mayor transformación en ventas. Por otro lado, aunque tenemos la concepción de estar frente a un fenómeno nuevo y sorpresivo, lo cierto es que la transición desde las compras presenciales al comercio electrónico es una tendencia de larga data. La pandemia de coronavirus aceleró el auge del eCommerce y modificó las preferencias de consumo.

Estados Unidos es líder en ventas online minoristas y se ubica detrás de China. Durante el año 2021 las transacciones fueron de USD 469.2 billones. Se proyecta que para el año 2025 éstas aumenten un 20%. En síntesis, entendemos que el comercio electrónico tendrá una representación cada vez mayor en las ventas de carácter minorista.

Según estadísticas/datos IPSOS, el 92% de los estadounidenses realizó (porque el porcentaje es singular) una compra online durante el año 2020 y, por otro lado, 7 de cada 10 navegaron en los portales un tiempo que incomparable con años anteriores.1

Tendencia 1: El 20% de los compradores son millennials.

Sabemos que los millennials aman la tecnología al punto de considerar como indispensable a los asistentes virtuales. Según Statista (2022), el 20% de los consumidores estadounidenses que realizan compras por internet tienen un rango de edad de entre 25 a 34 años.

Tendencia 2: Claras preferencias de consumo de tecnología.

Se destaca la venta de tecnología y productos electrónicos (21,5%) del total de las ventas minoristas en eCommerce. Ejemplo de este tipo de productos son computadoras y productos electrónicos tales como Alexa, es un asistente virtual que ha irrumpido con fuerza y auriculares.

Entre otras categorías se destacan la ropa y los accesorios (20%), y entre las industrias menos populares, los productos para mascotas y los productos cosméticos.

Por último, es importante destacar que estas tendencias no se reflejan de la misma manera en las ventas que se realizan de manera presencial. Por ejemplo, en el caso de los productos para mascotas, si bien la venta minoritaria online representa el 1,8% del total, la misma representa alrededor de 30% de las ventas minoristas totales. Asimismo, las ventas minoristas de productos de oficina son muy populares, representando alrededor del 40% de las ventas totales, sin embargo, las ventas realizadas de forma online representan únicamente el 2% del total.

Tendencia 3: aproximadamente el 70% de las carteras online se abandonan.

Si bien las estadísticas son diversas y existen numerosos reportes al respecto, el Instituto de Baymard1 concluyó que aproximadamente el 70% de los carritos de compra online se abandonan. ¿A qué se debe esto? Los datos muestran que alrededor del 60% de los encuestados no tenía intenciones de compra durante la navegación. Sin considerar a estos encuestados, se encuentra que aproximadamente el 40% abandona sus carteras por costos extras, tales como envío, impuestos y otros adicionales.

El repunte implacable del comercio electrónico como parte del comercio minorista se ha producido independientemente de la industria minorista en general.

Razones por las que se abandona un carrito

Tendencia 4: Las búsquedas comienzan en tiendas web y redes sociales.

Autor: Equipo OnetoOne International Consulting

Datos de Contacto:

Email: info@one-oneconsulting.com

Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554