El año 2022 se caracterizó por los múltiples cambios realizados por el gobierno nacional argentino al manejo del comercio exterior. Uno de ellos fue la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema de importaciones llamado SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) a partir del 17 de octubre de 2022, quedando así en desuso el anterior sistema SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones).
El sistema SIRA se creó con el objetivo de instaurar transparencia en el procedimiento administrativo de las importaciones, el cual es necesario para el monitoreo y la garantía del cumplimiento de las regulaciones de los productos importados. A su vez, es un instrumento que facilita el intercambio de información con los organismos externos. Por último, adhiere a la “Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino” (VUCEA).
La finalidad se basa en obtener de manera anticipada la información requerida, y lograr así trazabilidad en las importaciones. Asimismo, identificar las operaciones que no tengan relación con la capacidad económica y financiera del importador.
Los sujetos que son alcanzados por el mencionado sistema son todos los importadores inscriptos en los registros especiales aduaneros.
Es importante destacar que las declaraciones realizadas a través del SIRA poseen una validez de 90 días corridos, los cuales empiezan a contabilizar a partir de la fecha en la que el permiso de importación se encuentre en el estado “salida”. Por otro lado, en caso de otorgarse una prórroga de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución N° 523 del 5 de julio de 2017 de la Secretaría de Comercio y sus modificatorias, que implica una prórroga automática por igual plazo de la declaración del SIRA.
La información registrada en el sistema será puesta a disposición de otros organismos que adhieran o hayan adherido a la “Ventanilla Única de comercio Exterior Argentino” (VUCEA), en función de su competencia. Los organismos involucrados deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 60 días contados desde el registro de la declaración de importación en el SIRA. Hay posibilidad de que los plazos se extiendan en aquellos casos en que la competencia específica del organismo adherente así lo amerite.
El estado de la declaración podrá visualizarse en el servicio con clave fiscal “Mis Operaciones Aduaneras (MOA)”, en la consulta de intervenciones de terceros organismos, tanto por parte del declarante como del importador. Además, podrán comprobar el motivo de las observaciones o novedades de la declaración. Al momento de oficializar la destinación 2 definitiva de importación para consumo, el Sistema Malvina (SIM) exigirá el número identificador SIRA en estado “salida”, realizándose su validación.
A continuación, se detalla una descripción de cómo realizar el procedimiento para acceder al sistema, es decir, la gestión de usuarios y la asignación de servicios.
o Ventanilla Única Electrónica
o Consulta de Terceros Organismos
o Gestión de la Declaración
Luego de la presentación de la declaración de importación, el sistema determinará el estado de la solicitud y se modificará según sea el caso. Entre los diferentes estados existentes, se encuentran:
1. Anulación por parte del declarante cuando la declaración aún no se encuentra afectada total o parcialmente
2. Anulación automática por el sistema cuando la declaración no ha sido afectada total o parcialmente a su vencimiento
3. Han transcurrido 90 días corridos desde que la declaración SIRA pasó a estado “Observada”
4. Cuando la totalidad de la declaración SIRA haya sido observada
Para ampliar esta información y obtener un detalle de toda la operatoria en el sistema SIRA, se sugiere ingresar en el siguiente enlace https://www.afip.gob.ar/sira/ayuda/manuales.asp, donde se detalla un paso a paso de la operatoria.
En caso de tener dudas respecto a los nuevos cambios implementados recientemente, pueden contactarse con nosotros para mayor información.
Autor: Equipo OnetoOne International Consulting
Email: info@one-oneconsulting.com
Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554