Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de múltiples países. Argentina es uno de ellos.
Al comenzar una negociación con un empresario o empresaria estadounidense, hay varios puntos a considerar:
Estados Unidos está compuesto por 50 Estados, y el territorio acumulado es de 9,83 millones de metros cuadrados. Los habitantes totales ascienden a 337 millones. Por otro lado, la inmigración a gran escala generó una diversidad de étnicas y culturas.
Al ser un país federal, se establecen diferencias normativas entre regiones, como por ejemplo en las legislaciones laborales. A su vez, las tradiciones, la gastronomía, los acentos y hasta el clima son específicos de cada una, lo cual impacta de manera directa en la forma de hacer negocios.
En la región Noreste, que comprende principalmente las ciudades de Nueva York, Boston y Filadelfia, las jornadas laborales son más extensas y predomina la mentalidad del “hard work”, es decir, dedicarse en gran medida al trabajo. Esto puede relacionarse a la incidencia financiera que poseen estos polos.
Por el contrario, en la costa oeste de Estados Unidos, por ejemplo, en las ciudades de San Francisco, el foco se encuentra en equilibrar la vida laboral con la personal, por lo que el contacto es más desestructurado.
Estas diferencias no deben dejarse pasar por desapercibido, por lo que es fundamental conocer los Estados donde busca posicionar su producto o servicio. Para esto, recomendamos hacer el análisis de mercado correspondiente que le permita identificar los lugares más convenientes estratégicamente para hacer negocios.
Autor: Equipo OnetoOne International Consulting
Email: info@one-oneconsulting.com
Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554