Artículo n.26 - One to One Trade Consulting

blog

bienvenidos a nuestro portal

17 de Abril. Día mundial del Malbec

Celebramos un varietal y la cultura de hacer vino

En este glorioso 2023, resulta inevitable para la cultura vitivinícola Argentina tomar el triunfo de la Selección Nacional de Fútbol y hacerlo propio. El lema de esta nueva edición es ¡Malbec Argentino Campeón!

Desde hace 13 años cada 17 de abril celebramos el día mundial del Malbec. Esta celebración fue posicionada por Wines of Argentina, institución encargada de la promoción del Vino Argentino en el mundo. El Malbec World Day (MWD) es una de las campañas de mayor alcance global para la industria vitivinícola de Argentina y actualmente integra la agenda de múltiples eventos internacionales. Durante las 12 ediciones anteriores, el éxito alcanzado por esta iniciativa se replica dentro de Argentina con celebraciones distribuidas en todo el país donde es posible degustar una diversa variedad de Malbecs, provenientes de diferentes regiones. La Cámara de Vinotecas Argentinas y Afines, cámara de vinotecas (camaradevinotecas.com.ar), encabeza la iniciativa organizando la celebración ‘La noche de las vinotecas’, un evento en el que se realizan degustaciones guiadas y acciones de promoción y que representa una excelente oportunidad para las vinotecas.

Esta edición N° 13 del MWD constará de 20 eventos oficiales en los principales destinos de exportación para el Vino Argentino: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, México y China como también otros mercados asiáticos y europeos, como es el caso de Singapur y Finlandia. La agenda de actividades hará énfasis en las instancias educativas, tanto presenciales como virtuales, dictando seminarios y masterclasses sobre el Malbec, y degustaciones de Malbecs de diferentes estilos y regiones.

La celebración del Malbec World Day, cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

¿Por qué es tan relevante para Argentina el Malbec? ¿Cuánto se produce y cuánto se exporta?

Un varietal con historia

La uva Malbec, a veces llamada Cot y Auxxerois, es originaria de Francia, donde crece en el Sudoeste. Es el resultado del entrecruzamiento de dos variedades dignas de admiración que son Montpellier (en Languedoc llamada Roussilon) y Gaillac. Actualmente, en Francia, existen grandes extensiones de viñedos de Malbec en Cahors, un pequeño pueblo vitivinícola.

Gracias a sus características, rápidamente se volvió común como una uva de mezcla para la elaboración de vinos de mediana calidad en la región de Burdeos. Sin embargo, debido a la poca resistencia de las uvas al clima y las plagas, nunca apareció como una de las mejores variedades francesas. Por fortuna esa realidad cambió para Malbec cuando encontró un nuevo hogar en Mendoza, Argentina, donde Michel A. Pouget, ingeniero agrónomo francés, fue convocado para adaptar las cepas francesas al terroir mendocino. Para este fin, Pouget funda la Quinta Normal de Agricultura, primera escuela de agronomía en el país, el 17 de abril de 1854.

Producción

Dentro de la producción de uvas en general a nivel país, el 22,35% corresponde a Malbec. Respecto a la producción de uvas exclusivamente tintas, el 42,4% pertenece a Malbec.

Fuente: Wines of Argentina

Malbec al mundo

En la actualidad la exportación de Malbec nos otorga un lugar en el comercio internacional de vinos. Esta aventura comenzó en el año 1974, cuando se registró la primera exportación del varietal insignia cuyo destino fue Estados Unidos.

En el año 2022, dentro de la categoría de vino fraccionado, Estados Unidos se posiciona en primer lugar como destino de exportaciones de Malbec con 356.583 hl exportados. Los destinos que le siguen son Reino Unido, con 175.006 hl, Brasil con 141.383 hl exportados y México, hacia donde se exportan 49.675 hl. Se suman como importadores países como Colombia, Perú, China e Irlanda.

Fuente: Wines of Argentina

¿Por qué amamos el Malbec Argentino?

● En 1991 se estableció la D.O.C Luján de Cuyo (Denominación de Origen Controlada), la primera en Argentina y Sudamérica, para impulsar y proteger el desarrollo de Malbec a nivel global. Estableció un criterio de origen y estilo para potenciar el gusto de la variedad.

● Dependiendo de la región de origen, Malbec ofrece diversidad de características organolépticas. Los principales sabores frutales en una copa de Malbec Argentino son frutos rojos, como ciruelas, moras y cerezas. Siendo el aroma descriptor el de las flores de violeta. Los aromas de crianza varían dependiendo el tiempo en contacto con el roble, aroma a cuero, cacao y tabaco dulce.

● Sus colores enamoran. De color rojo púrpura profundo y brillante.

● El Malbec ama la altura. En los viñedos de poca altura, las uvas libran una verdadera lucha para producir acidez, necesaria para crear vinos de buen sabor y potencial de guarda. En cambio, en las superficies de altura, la amplitud térmica, es decir, días calurosos y noches frías, permite que las uvas produzcan acidez de manera natural y en mayor cantidad. Dando como resultado vinos de excelencia.

Las celebraciones por el Malbec Argentino Campeón pueden seguirse en redes sociales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay . Si desea mayor información visitar la página oficial Malbec World Day.

Datos de Contacto:

Email: info@one-oneconsulting.com

Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554