Superados los meses de pandemia, son numerosos los análisis que se pueden realizar al abordar las consecuencias que ésta dejó en la economía mundial. Argentina no quedó exenta de operar sus exportaciones en ese marco durante el año 2022, y el balance refleja un aumento en cuanto al valor de las mismas y un descenso en el volumen exportado.
En las exportaciones argentinas de 2022 se observa un descenso interanual de 2,3%. A pesar de esto, el incremento interanual en valor fue de 13,5%. Esto responde a un crecimiento inusual en los precios internacionales, en este caso fue de 16,2% por encima de los precios de 2021.
En el gráfico es posible apreciar que se registró una baja interanual de 2,8%, y que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron en un 8,3%. El complejo combustibles y energía registró un ascenso de 12,1% y las manufacturas de origen industrial (MOI), por su parte, reflejaron un crecimiento de 3%.
Durante el año 2022, de los diez complejos exportadores los que más crecieron fueron: Petróleo- petroquímico (78,5%), Cebada (70,5%), Girasol (41,8%) y Trigo (35%).
La industria argentina se vio forzada a operar cursando el mayor déficit en cuatro años por el shock energético. La balanza comercial de bienes registró un déficit de USD 437 millones en julio de 2022, el mayor desde agosto de 2018.
Previo al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en febrero de 2022, la suba de los precios de combustibles desencadenó un déficit en las exportaciones de cereales y oleaginosas, que venían registrando un superávit de entre 3 y 4 millones de dólares. La caída en las cifras exportadas (-5,6% interanual) se observó principalmente en las ventas de soja y sus derivados, que se ubicaron 35% por debajo de 2021. La minería también disminuyó 32%.
En febrero de 2023, el comercio internacional argentino marcó una fuerte caída al registrar una disminución del valor exportado en 18% interanual, lo cual responde a una disminución de 16,3% en las cantidades. Las cantidades exportadas durante el primer bimestre fueron las más bajas desde el bimestre comprendido entre diciembre de 2015 y enero de 2016.
La caída en las cantidades exportadas se observó principalmente en la cebada (-42% interanual) y en la soja y derivados (-34%). Ambas afectadas por la contingencia climática adversa. En contraposición, se registraron incrementos en exportación de vehículos (+50%) y de carnes (+8%).
Email: info@one-oneconsulting.com
Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554