Blog - One to One Trade Consulting

blog

bienvenidos a nuestro portal

Lo que se viene: ¿Un mundo de color negro?

Seguramente leíste en el diario las especulaciones del mercado argentino: se dice que no va a haber café, zapatillas y otros productos básicos. Pero, ¿es cierto? ¿Cuáles son las causas principales de estas estimaciones?  

Sin tomar ninguna posición política y de la forma más objetiva posible, les contamos de forma fácil lo que estuvo ocurriendo en las últimas semanas y cuál es la proyección económica a nivel global y nacional.

A nivel nacional, hace unas semanas, nuestra actual Vicepresidente Cristina Kirchner hizo una denuncia en contra del ¨Festival de Importaciones¨. Desde su perspectiva, la falta de medidas económicas adecuadas provoca que las empresas accedan muy fácilmente a los dólares al tipo de cambio oficial con fines de jugar con la brecha cambiaria, lo que causa una ¨fuga¨ de este tipo de moneda, y por ende, dificulta la acumulación de reservas al Banco Central. En consecuencia, la inflación del país continúa creciendo, se pierde la confianza en el país, las inversiones continuarían bajando, y esto puede llevar a una profunda devaluación en el país.

A raíz de esta denuncia, el gobierno tomó decisiones que además de afectar a los controles cambiarios, afectan fuertemente tanto a las exportaciones como a las importaciones.

Algunas de las medidas que tomó el gobierno fueron:

  • En el campo de las compras de productos o servicios del exterior, el gobierno prohibió los pagos en cuotas. Este fue un golpe extremadamente duro para agencias de viajes y empresas de courier como TiendaMia. Esta última ha recibido fuertes quejas por parte de sus clientes por su ¨repentino¨ cambio en las políticas y opciones de pago.
  • Cambios operativos en la Aduana: En los últimos días de junio, los Directivos del Centro de Despachantes de Aduana y de la Subcomisión Operativa Ezeiza tuvieron una reunión con los representantes de la terminal con el fin de realizar cambios que optimizaran los tiempos operativos de entrega de mercaderías, organizar mejor los recursos humanos y mejorar los seguimientos de la operatoria. No obstante, la realidad es que desde ese momento hasta ahora, todas las cargas, sin importar su estatus, caen a canal rojo, y se demoran más de 10 días.
  • Cambios en Medidas No Arancelarias de las importaciones: En el comercio exterior argentino, para poder importar un producto es importante saber si el importador requiere una licencia automática (menos controles) o una licencia no automática (fuertes controles). Aquellos importadores que quieren comprar productos que involucren licencias no automáticas podrán acceder al mercado cambiario recién a los 180 días, lo que dificulta los pagos adelantados a los proveedores y obliga a los importadores a buscar financiamiento y aumentar los costos de sus operaciones. Para entender mejor esto, la mayoría de los exportadores requieren un pago por adelantado para poner en producción la mercadería y-o despacharla, y en los casos en que aceptan no recibir adelantos, incrementan el precio unitario considerablemente

contenedores de colores

Para más información sobre los cambios en las regulaciones de importaciones, los invitamos a leer este artículo explicativo súper sencillo.

A esto, se le añaden eventos coyunturales a nivel global, tales como las claras consecuencias que dejó el Covid19, que incluyen una fuerte inflación del 9,1% en Estados Unidos - la más alta en 40 años -, los fuertes incrementos en la logística internacional. Adicionalmente, la Guerra en Europa y la caída del valor del Euro también juegan un papel importante a nivel internacional, ya que traen sus propias consecuencias al mercado.

billetes de dolar nuevos

Entonces, ¿qué podemos esperar en los próximos meses?

Mientras que el gobierno de Estados Unidos hace lo posible para reducir la inflación, las tasas de interés continúan aumentando, elevando el estrés en el mercado financiero que se refleja en la continua baja de las acciones.

Además, la Guerra en Ucrania parecería continuar en los próximos meses, por lo que es importante estar alerta a la volatilidad de los precios los commodities.

En este contexto, debemos continuar alertas a las posibles variaciones del Covid19. Si bien muchas personas ya están cansadas de cuidarse, esto no quita que los gobiernos de distintas partes del mundo coloquen nuevas restricciones en las fronteras, afectando a las producción, intercambio de bienes, y logística.

Por eso, debemos ser pacientes. Definitivamente no es un año fácil tanto a nivel internacional como a nivel nacional, y posiblemente continúe siendo un desafío. A nivel local, empresas de distintos rubros están haciendo reclamos ante el gobierno para flexibilizar las medidas, ya que las mismas dificultan la importación de insumos, atrasan los tiempos de trabajo y reducen la capacidad laboral.

Si tienes preguntas o comentarios, te escuchamos! Puedes enviarnos un email haciendo click en este link.

Autor: María Kim (Founder, OnetoOne Int’l Trade Consulting)

Datos de Contacto:

Email: info@one-oneconsulting.com

Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554