Blog - One to One Trade Consulting

blog

bienvenidos a nuestro portal

Productos más importados en Argentina desde China

China es el mayor exportador de bienes a nivel mundial y el segundo mayor importador de bienes detrás de Estados Unidos. En los últimos años, sus relaciones comerciales con Argentina se han ido estrechando progresivamente. El comercio bilateral creció a un ritmo acelerado durante los últimos veinte años. En el 2022, China se ha convertido en su mayor proveedor de teléfonos móviles y sus partes. Estas estadísticas reflejan que la atracción que Argentina siente por China traspasa los límites de la fascinación por las creaciones de Wong Kar-Wai*..

Aunque estuvieron estancadas durante una década, las exportaciones argentinas a China han crecido. Entre los productos exportados se destacan el aceite, la soja y otros productos de agroindustria, lo que pone de manifiesto la desigualdad que se da con Argentina ya que el tipo de mercadería que ésta importa son productos industrializados. Ante esta realidad, China se presenta proactiva proponiendo estrategias comerciales para afrontar de manera cooperativa el fortalecimiento y la integración de ambas economías para lograr un desarrollo armónico y equitativo orientado a disminuir el déficit comercial que se tiene con el país.

De igual manera, China resulta ser el principal socio comercial estratégico de la Argentina. Recientemente, ambos países acordaron la incorporación de Argentina a La Franja y la Ruta de la Seda, tratado de cooperación internacional e inversión en materia de infraestructura. Esta iniciativa china busca estimular el flujo del comercio y las inversiones, y ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo. Esta genial sociedad no fue siempre la más prometedora para Argentina. De hecho, hasta el año 2019, previo a la crisis por COVID-19, el principal socio comercial de Argentina fue Brasil. A partir del 2020 fue de la mano del crecimiento de las exportaciones hacia China que esta sociedad se volvió más estable y firme, lo cual también impactó en las importaciones.

Durante enero de 2021 las importaciones desde China sumaron US$1508 millones, una suba del 73,1% anual y alcanzaron una participación de 28,7% en el total comprado al mundo..

contenedores de colores

Fuente: Indec, obtenido del artículo ¨En mayo, las importaciones llegaron a US$7870 millones y marcaron la cifra más alta en 10 años¨, 22 junio 2022.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

¿Por qué conviene importar de China?

    1. Posee una gran variedad de proveedores y de mercaderías disponibles, costos convenientes de manera innegable, lo cual permite incrementar los márgenes de ganancia.
    2. Es posible comprar la mercadería directamente al fabricante, lo cual implica un ahorro significativo.
    3. La alta producción de mercaderías de diferentes rubros ofrece diversidad en la calidad y tipo de producto.
    4. China tiene una definida decisión de comercializar con Latinoamérica, particularmente Argentina.
    5. La tendencia en el crecimiento de los envíos continúa en alza. Hoy China representa el 10,4% de los envíos, mientras que en el año 2000 equivalía al 3%.

¿Cuáles son los productos que importa Argentina desde China?

    Argentina importa una gran variedad de rubros de la actividad productiva china, los más representativos son:

contenedores de colores

Fuente: Elaboración propia de OneToOne en base a la base de datos de SICEX.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Quiero ser importador: ¿qué debo tener en cuenta?

    1. Investigación de Mercado

      Todo proceso de importación comienza mucho antes de las gestiones aduaneras. Es sumamente importante que se realice una investigación de mercado para conocer qué tipo de mercaderías es posible importar ya que existen productos que tienen regulaciones aduaneras. Conociendo el mercado, también es posible elegir mejores productos, con mayor potencial comercial.

    2. Requisitos para importación

      Uno de los requisitos más importantes es la Inscripción en AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y es necesario tener categoría de Responsable Inscripto. También es necesario realizar la Inscripción en Sistema Registral como Importador/Exportador. Se evalúa la solvencia del importador y en caso de no tenerla es posible solicitar una póliza de caución para importadores. También es requisito el Certificado de Antecedentes, otorgado por Registro Nacional de Reincidencia.

    3. Transporte Internacional

      El hecho de que la mercadería llegue a destino en tiempo y forma es esencial para un buen funcionamiento del negocio del importador. La elección del tipo de transporte será en función del volumen de envío, cantidad y el tiempo que toma la mercadería en llegar a destino. El importador debe evaluar si el medio de transporte más adecuado para el envío de su mercancía es el aéreo, que tiene como ventaja la rapidez. Esta es una excelente opción si el tiempo de entrega es lo más importante, aunque los costos pueden ser muy elevados. El transporte marítimo tiene un costo significativamente menor y resulta adecuado cuando el envío es de grandes cantidades. Es importante tener en cuenta el tiempo de entrega, ya que el tránsito hasta la Argentina es de aproximadamente 35 días. Desde OnetoOne le ofrecemos funcionar como su Departamento de Comercio Exterior para facilitar la parte documentaria, logística y aduanal.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Una vez tomada la decisión de importar productos desde China, en One to One podemos ofrecerte el asesoramiento necesario para lograr una importación exitosa. ¿Cómo?

Puedes solicitar una reunión con One to One para comenzar juntos tu trayecto como importador. Con nuestro asesoramiento personalizado, orientamos a tu empresa hacia la dirección para comenzar a importar en varios aspectos:

a) Búsqueda de proveedores: contar con proveedores confiables es fundamental y nosotros podemos asesorarte.

b) Evaluar a los fabricantes.

b) Evaluar a los fabricantes.

c) Llevar adelante una negociación exitosa, teniendo en cuenta las características de la cultura de negocios del país.. Para más información sobre este punto, te invitamos a escuchar la capacitación que dimos sobre ¨Cultura Comercial Asiática¨.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Referencias:

1. Cámara de Comercio Argentino China

2. Portal oficial del Estado Argentino Argentina Gob Ar:

3. Base de datos de Sicex

2. Informe sobre las oportunidades de negocios de la Argentina con China.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

¿Te quedaron dudas? No dudes en contactarnos.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Autor: Angela Molina Modigliani

Equipo OnetoOne Int’l Trade Consulting

Datos de Contacto:

Email: info@one-oneconsulting.com

Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554