Analizar el mercado internacional es uno de los pasos fundamentales al momento de expandirse al exterior, ya que nos permite tener un mayor conocimiento de las tendencias del mercado, los países más atractivos para comercializar, la viabilidad de hacer negocios con el país o la región de mi interés. Además, nos permite detectar oportunidades y desafíos en los negocios que quizá no teníamos en cuenta anteriormente.
Luego de nuestra charla ¨Modelo de Negocios y Exportaciones a Estados Unidos¨, recibimos varias consultas con esta pregunta, ya sea por terminar una tesis o explorar un nuevo mercado.
La realidad es que podemos encontrar muchas bases de datos disponibles, y es abrumador buscar en el lugar correcto. ¿Es posible encontrar información relevante, real y gratuita?
Sí. En este artículo te contamos sobre 5 fuentes gratuitas y de confianza donde podés empezar a buscar información sobre el mercado que te interesa estudiar.
Para eso, separamos las fuentes en dos categorías según la información que se puede estudiar: primero, los datos geopolíticos, económicos y sociales de un país o región; segundo, los datos comerciales o tendencias de importación y exportación.
Tal como indica la página, el Banco Mundial ofrece datos de libre acceso sobre el desarrollo en el mundo. Esto incluye estadísticas por país, por región o por indicador. Esta fuente es muy útil para conocer a groso modo qué está ocurriendo a nivel demográfico y socioeconómico en el país o región que nos interesa, y compararlo con otras regiones.
Entre los países se incluye la lista de todos aquellos reconocidos por el organismo. Además, se puede hacer el análisis por región, por nivel de ingresos, entre otros. Entre los indicadores encontramos básicamente todo: desde agricultura y desarrollo rural hasta el desarrollo social o deuda externa del país que se estudia.
Adicionalmente, esta fuente cuenta con noticias actualizadas sobre los distintos indicadores, tales como las brechas de género, igualdad, inflación e inclusión financiera.
La plataforma es muy fácil de utilizar y la información es sencilla de leer. Al utilizar el buscador, los resultados generalmente muestran los datos resumidos en un gráfico que puede ser lineal, de columna o mapa. A continuación muestra el nombre del país, el año más reciente, el valor más reciente, u otros datos relevantes a tener en consideración, seguido por una lista de países o regiones con sus respectivos datos a modo comparativo.
Esta es una de las organizaciones más grandes en términos de generar estadísticas económicas y de política pública a nivel global. Los indicadores disponibles incluyen el PBI, PBI per cápita, población, educación, medioambiente, entre otros.
En complemento con la información disponible por el Banco Mundial, la base de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) permite al usuario acceder a información estadística de los países miembros, aunque también cuentan con información de algunas economías que no son miembros.
Por ejemplo, en el buscador podemos colocar ¨Tax Statistics Argentina¨. Entre los resultados podremos ver el desglose en cuadro por año en millones de pesos argentinos (moneda local), y se puede acceder a los datos de forma más específicos y bajarlos en varios formatos para nuestro análisis propio.
Además, los datos se muestran automáticamente en gráficos, mapas y tablas, lo que facilita la lectura y el análisis a simple vista. También cuentan con diversas publicaciones con investigaciones ya realizadas. En caso de estar realizando una tesis o un análisis de mercado sobre un producto o una familia de productos en particular, recomendamos buscar algún reporte relacionado dentro de la sección de ¨publicaciones¨, ya que cada año lanzan más de 250 nuevas investigaciones.
El Centro de Comercio Internacional (INTRACEN) es la agencia multilateral de la ONU que se enfoca en la promoción del comercio y desarrollo de exportación de las economías en desarrollo a través del soporte técnico.
Por eso, el organismo ofrece distintos recursos gratuitos y disponibles en su página web. Estos recursos incluyen publicaciones muy útiles, estadísticas de comercio, datos e información a base de investigaciones.
La Solución Comercial Integrada Mundial (WITS) cuenta con datos estadísticos que nos permiten tener un conocimiento más detallado sobre la situación comercial del país y región que nos interesa.
Específicamente, esta plataforma es excelente para conocer las cantidades comercializadas del producto que te interesa, los valores y los principales países exportadores e importadores. Además, te permite comparar países y regiones rápidamente. WITS también te permite analizar a nivel general las medidas arancelarias y no arancelarias por familia de productos y por país. Estos datos son relevantes para conocer cuáles son las barreras al comercio existentes en el mercado que se está estudiando.
Es importante tener en cuenta que esta base de datos es un poco más compleja porque justamente permite al usuario acceder a los datos más específicos y personalizados según sus necesidades. Primero, se debe crear una cuenta y filtrar todos los datos acorde. Luego, se puede bajar la información y analizarla con tablas dinámicas en Excel.
Statista es una empresa privada que se especializa en análisis de mercado de industrias y de consumo. Si bien los datos gratuitos son limitados, te permite tener una idea general sobre resultados de encuestas y análisis de distintas industrias que otras plataformas no tienen. Por ejemplo, uno puede buscar cómo es el uso de redes sociales en Estados Unidos y obtener algunos datos relevantes sobre el mercado interno.
Adicionalmente cuentan con reportes y estudios pagos pero que pueden servir a fines específicos de cada empresa que busca expandirse en el exterior.
En OnetoOne ofrecemos un servicio especial para este tipo de análisis de mercado. Luego de realizar una consulta gratuita de 30 minutos con el cliente, realizamos un reporte en el que incluimos la información más relevante a tener en cuenta del país o región de interés, además de todo el detalle comercial necesario respecto al producto a estudiar.
Si te quedaron dudas al respecto o necesitas más información, puedes contactarnos por email.
Autor: María Kim (Founder, OnetoOne Int’l Trade Consulting)
Email: info@one-oneconsulting.com
Phone/WhatsApp: +1 (213) 306 6554